- Orientar el Desarrollo de las actividades humanas, fundamentalmente relevantes a los efectos de la ordenación y uso del territorio, mediante pautas de localización, adecuando las demandas legítimas de espacios adaptados originadas en las personas físicas o jurídicas, públicas y privadas.
- Distribución adecuada de los servicios directos e indirectos mediante la estructuración de infraestructuras y equipamientos.
- Proteger el medio ambiente valorizando el patrimonio natural y cultural.
- Calificar el paisaje urbano y rural.
- Procurar la solidaridad entre zonas a través de medidas de compensación.
- Compatibilizar usos del suelo y actividades.
- Promover el consumo sostenible de los recursos: espacio, suelo, agua, vegetación, y ecosistemas frágiles.
- Afirmar los potenciales de desarrollo local.
- Fortalecer las redes de competitividad local.
- Poner en valor las identidades sociales, culturales y productivas locales.
- Garantizar la biodiversidad y la diversidad cultural.
- Prohibir la creación de situaciones urbanas que atenten contra el saneamiento ambiental, en particular la urbanización de zonas inundables, de difícil drenaje natural, y que provoquen la contaminación del recurso agua superficial o de subsuelo, así como evitar la ocupación de áreas de riesgo de deslizamiento.
Estratégicos de Desarrollo
Siguiendo los lineamientos metodológicos para la formulación del presente plan, se tiene que los objetivos son los enunciados que expresan los resultados esperados de la gestión de los gobiernos autónomos descentralizados en la solución de los problemas y aprovechamiento de las potencialidades identificadas para alcanzar la visión propuesta. Estos objetivos deben considerar las competencias exclusivas y concurrentes, así como también facultades y funciones, por cuanto a través de ellos se marcan las pautas para la generación de políticas y acciones concretas del GAD.
Por lo tanto, con la aplicación de las consideraciones expuestas, y la formulación de una matriz que facilite el planteamiento de los Objetivos Estratégicos de Desarrollo se obtuvieron los siguientes objetivos:
- Recuperación de bosques con énfasis en la forestación y reforestación;
- Desarrollar las actitudes y aptitudes de la población rural, con énfasis en la asociatividad y trabajo comunitario;
- Impulsar actividades que fomenten la asociatividad y trabajo comunitario con énfasis en el sector agropecuario;
- Mejorar la cobertura y calidad de los equipamientos, espacios públicos y servicios de la parroquia con énfasis en la equidad territorial y participación ciudadana;
- Mejorar los niveles de accesibilidad en la parroquia, con énfasis a los asentamientos de menor jerarquía y sectores productivos; y,
- Lograr una mejor participación de los representantes de la población en la toma de decisiones con énfasis en la implementación del plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la parroquia.